Comencemos por definir brevemente lo que es un Data Center: Un Data Center es un espacio físico que se utiliza par albergar equipos de cómputo y telecomunicaciones, tales como, servidores, sistemas de almacenamiento, switches, routers, librerías, etc. Estos equipos requieren de temperatura y humedad relativa controladas, así como de sistemas de protección contra incendios, controles de acceso para evitar ingresos no autorizados y sistema de video vigilancia para monitorear lo que sucede al interior de estos recintos. Vale la pena resaltar que el activo más valioso que posee toda organización en estos tiempo, son los datos, muchos lo han denominado el petróleo del siglo XXI. Los Data Center generan una cantidad considerable de calor en un espacio pequeño, esto se debe a que cada vatio de energía consumido por los equipos de TI y Teleco, se disipa en el aire en forma de calor, de no tener elementos que permitan manejar y dirigir este aire caliente, la temperatura al interior del Data Center subiría de manera exponencial, ocasionando daños a los equipo o apagados repentinos por protección que pudieran ocasionar problemas en las aplicaciones y datos almacenados. Diferencias entre el calor generado por un Data Center versus el calor generado por humanos Los aires de confort están diseñados para enfriar áreas principalmente ocupadas por humanos, este tipo de calor se denomina “Calor Latente”, los seres humanos generamos calor y humedad, es por ello que los aires de confort tienden a reducir la humedad del ambiente, además de no tener controles precisos para controlar ambas variables (temperatura y humedad) Por su parte en el Data Center, el calor generado se denomina “Calor Sensible”, es calor que no genera humedad. Por su parte los aires de precisión son capaces de controlar la temperatura y humedad de una manera precisa , recordemos que el calor generado en un Data Center es variable y está directamente relacionado con el procesamiento de los equipos, por lo tanto, es variable, y puede generar picos altos durante el día, además los aires de precisión proveen elementos de filtración de partículas de polvo que pueden generar daños a los equipos de TI. La temperatura y humedad recomendada en un Data center según la ASHRAE (The American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) actualización 2015, está entre: Equipos Clase A1 18 ℃ a 27 ℃ y Humedad Relativa 15% y 60% Diferencias entre un aire de confort y uno de precisión Tipo de calor Los aires de precisión están diseñados para el “calor sensible”, el “calor latente” es mínimo ya que el ingreso y permanencia de personas en el data center es poco frecuente. Adicionalmente el aire de precisión es capaz de mantener la temperatura y humedad en un rango de +5% a pesar que la carga térmica del Data Center es variable en función del porcentaje de procesamiento que tenga en determinado momento. Los aires de confort están diseñados para “calor latente” que es el calor generado por los seres humanos (Calor + humedad), el rango de temperatura que puede mantener el aire de confort es mucho mayor, estos tipos de are no pueden regular la temperatura de una manera precisa. ASHRAE solo permite variaciones de temperatura de entre máxima de 5 / 20 h, con un aire de confort este valor sería difícil de alcanzar. Cantidad de aire (CFM) Para disipar las altas cargas de calor de los Data Center, los sistemas de refrigeración deben hacer circular enormes cantidades de aire. Los aires de confort funcionan a velocidades CFM muy bajas y a velocidades más bajas que los acondicionadores de aire de precisión. Solo pueden hacer circular parcialmente el flujo de aire en distancias cortas en la dirección del aire de suministro, en lugar de generar una circulación de flujo de aire general en el Data Center. Esto puede resultar en diferencias de temperatura localizadas, bajas temperaturas cerca de la dirección del aire de suministro y altas temperaturas en otras áreas. Todos estos factores pueden provocar una acumulación de calor local, lo que puede dañar el equipo de TI debido al sobrecalentamiento. Los aires de precisión producen altos niveles de CFM, altas tasas de cambios de aire por hora. Esta gran cantidad de CFM mueve más aire a través del espacio, mejorando la distribución del aire y reduciendo la posibilidad de puntos calientes localizados. Filtración Los aires de precisión tiene elementos de filtro de aire de alta eficiencia para eliminar el polvo del aire que ingresa al Data Center. Los aires de confort no cuenta con estos elementos, lo que permite el ingreso de partículas de polvo al Data center que pueden generar daños en los equipos, cortocircuitos en los micro componentes, etc. Esquemas de distribución de aire La forma más eficiente de diseñar un Data Center es distribuir las filas de los rack en lo que se conoce como Pasillo Frío y Pasillo Caliente, de forma tal que el frente de los rack esté orientado hacia el pasillo frío para que el aire proveniente del suministro de las unidades d refrigeración pueda ser tomado por los equipo de TI, y el aire caliente que sale producto del intercambio de calor que se produce en el interior de los equipos sea hacia el pasillo caliente, en el pasillo caliente este aire es redirigido nuevamente hacia la unidad de refrigeración para asegurar un óptimo Delta T (). Con los aires de confort lograr este manejo de aire es más difícil que hacerlo con aires de precisión que por naturaleza son diseñados para tal fin. Tiempos de operación Los aires de precisión están diseñados para operar de manera constante los 7 días de la semana, 24 horas los 365 días del año, para garantizar que los servicios de misión crítica estén operando de manera constante Los aires de confort no están diseñados para operar de manera continua, están diseñados para operar entre 10 – 12 horas por día. Sistemas de control Los aires de precisión están diseñados con elementos de control que permitan definir el set point, de temperatura y humedad, así como también, poder ser monitoreados y/o controlados por sistemas externos tales como DCIM, BMS. Los aires de confort en su mayoría no tienen este tipo de interfaz o son limitados en las funciones requeridas de monitoreo y control. Control de Humedad Lo aires de precisión pueden mantener la humedad relativa con variaciones de , los aires de confort permanentemente están deshumidificando el aire para mantener el confort, recordemos que los humanos generamos humedad. Peligros de no controlar la humedad; Una alta humedad puede producir condensación lo que ocasionaría daños en los componente electrónicos de los equipos de TI y Telco. Por el contrario una humedad muy baja, genera carga electrostáticas que son altamente perjudiciales para los equipos electrónicos. Si deseas saber mas o contactarnos, escribenos al correo electrónico [email protected].
0 Comments
|
Details
AutorEquipo de Ingeniería de NDC Archivados
July 2022
Categorias
All
|